El Efecto Barnum

on 29 mayo 2011

El Efecto Barnum
(Parte uno) El Show Business...

Si hay un hombre en la historia que escribió ríos de legendarias mentiras, ese fue Phineas Taylor Barnum. Nacido en Bethel (USA) en 1810, pronto descubrió que el trabajo honesto no era lo suyo. Tras una estafa con cupones de lotería y la creación del 1º periódico sensacionalista (en el que la verdad no era tan importante como el escándalo), Barnum acabó en la cárcel. Allí aprendió los trucos necesarios que le llevaron a convertirse en un “showman” ¡de la estafa!

Cumplida la condena, puso manos a la obra. Adquirió una mujer negra ciega “Joice la Bicentenaria a quién presentó como la niñera de… ¡Washington! Más tarde, se hizo con una vieja compañía de espectáculos. A partir de allí, su show ambulante continuaría más allá de su muerte hasta fundarse el “Barnum´s American Museum”, un museo que prometía “500 mil asombros y maravillas” ninguno de los cuales era… comprobable. La mujer sirena o la máquina que desintegraba dinero son sólo algunas de las invenciones que causaron histeria colectiva y no pocas demandas judiciales en su contra…

Gracias a su carismático talento para mentir y su persuasión para afirmarlas, Barnum se convirtió en el 1º Show Businessman de la historia y un icono de las afirmaciones mentirosas. Posteriormente, los sicólogos (con Forer a la cabeza) comenzaron a estudiar la tendencia a creer afirmaciones aunque no fuesen ciertas bautizándolas como “Efecto Barnum” o “Mentira de validación personal” una teoría de la cuál se sirven líderes políticos y religiosos, el horóscopo y el mundo del espectáculo en general…

Estoy hablando de la tendencia en aceptar afirmaciones falsas como verdaderas… Barnum acunó famosas frases pero una en particular fue su lema de vida (aunque algunos dicen que pertenece a su rival Adam Forepaugh): “Por cada minuto, nace un inocente/ tonto”; sus cuatro mansiones y su evidente éxito pueden dar buena cuenta de ello…

Literalmente, Barnum vivió del cuento…


Cuantos Barnum pueblan nuestros pulpitos… no lo sé. Lo que sí se, es la cantidad –cada vez mayor- de cristianos sinceros que una vez tenían un ideal de fe y eran parte vital de la iglesia que hoy ya no están. Muchos de ellos, fueron los anónimos que ayudaron a construir los grandes y exitosos ministerios que vemos hoy. Fueron las hormigas trabajadoras, los obreros “ad honoren”, los que servían en la oscuridad que al final se convirtieron en los vasos descartables que ausentes a nadie importan ni recuerdan…

Barnum cambió su época y, muchos de los tontos perdieron su inocencia para siempre; es lo mismo que los Barnum espirituales están haciendo con nuestra generación. El resultado es gente desilusionada que ahora desconfía de la iglesia en la misma proporción que antes lo creía todo. En el medio, asoma un nuevo tipo de cristiano que piensa con la razón lo que antes aceptaba con el corazón y, además tienen un agudo sentido espiritual para debatir cosas que podrían enriquecer a la iglesia…

Ahora, yo sé que estos son gente incómoda que incomoda y un Barnum suele evitarlos a toda costa. Si tú eres uno de ellos, serás bienvenido hasta el día en que abras tu boca y comiences a decir aquello que todos callan…

Estos sanos inconformistas, creen en Dios y en la Biblia pero desconfían de la iglesia y sus líderes. Muchos de ellos, fueron parte de la vorágine organizacional, fieles al remolino de actividades y, que en algún tiempo, parecían estar institucionalizados… ¡Hasta tenían la camiseta de su pastor o iglesia puesta! Pero otra vez, los Barnum detrás de los púlpitos quebraron su inocencia. Y es que hay un nuevo tipo de abuso en la iglesia del que poco se habla y mucho se sufre: Gente inocente, "los quijotes de la fe" que terminan siendo abusados por líderes sedientos de éxito a cualquier costo. Hay cientos de historias que nunca van a salir en los periódicos acerca de gente que sacrificó todo para –al final- quedarse sin nada por culpa de los Barnum en el liderazgo…

Sé que hay miedo de hablar esto y el silencio es producto de una doble acusación: rebeldes y amargados. Obligados a cerrar los ojos, muchos continúan en malas iglesias. Son los que tienen el llanto atragantado, los que todavía buscan sanidad para las heridas del pecado mientras siguen sufriendo las heridas de la iglesia… Los que –desde el llano- aún quieren predicar un evangelio que transforma vidas mientras siguen viendo a los show Businessman mandar en la iglesia…

Quizás lo irónico del caso, es que no sólo nace un nuevo tonto cada minuto en el mundo sino también en la iglesia… ¿Cuál será el destino de muchos nuevos conversos en las manos de los Barnum detrás del púlpito? Es imposible saberlo. Lo que sí se sabe, es que los Barnum en la iglesia cada día mandan más y dañan más… ¿Podría ser esta la causa de una iglesia rica y popular pero floja y excesivamente tolerante? Y es que Barnum no sólo hizo su entrada en el mundo moderno pero, su espíritu ha comenzado a infectar la otrora iglesia verdadera…

Barnum creo toda una filosofía del éxito a base de falsas afirmaciones personales. Una ideología en la cual la verdad pasa a segundo plano para dar lugar a la persuasión y al carisma cualquiera sea su fuente. De ahí que los Barnum en el púlpito a menudo sean líderes persuasivos y carismáticos que han aprendido los secretos para seducir a la gente a que crea sus afirmaciones falaces. Y, tampoco sus seguidores aceptan razones porque donde mandan los sentidos no siempre hay sensatez. Producen adictos que acaban dando al César lo que es del César, y también lo que es de Dios.

Al final, nadie se extrañe que el “culto a la personalidad” sea la lógica consecuencia…

Alex de la Iglesia

El Cristiano Burbuja

on 18 mayo 2011

El cristiano burbuja
(Parte uno) El síndrome de la burbuja:

En la película The Boy in the Plastic Bubble (El niño de la Burbuja de Plástico), Jhon Travolta protagoniza a Tod Lubicht un joven que nace con una deficiencia en el sistema inmunológico que le obliga a pasar el resto de su vida en un ambiente totalmente estéril. Su habitación es un entorno hermético y sellado contra bacterias y virus, la comida es especialmente preparada, y su único contacto humano viene en la forma de manos enguantadas. La película –basada en una historia real- transcurre sobre la adolescencia del joven…

Estaba pensando en la inmunodeficiencia severa combinada (SCDI en inglés) o el síndrome del niño burbuja para ilustrar la manera en que muchos cristianos encajan o reaccionan ante las… criticas. Los mismos cristianos que son buenos para criticar (cuando no condenar) los pecados del mundo, son los que callan ante las faltas de la iglesia. Es increíble como podemos ser tan filosos en nuestro juicio cuando se trata de juzgar el pecado de una persona (muchos familiares pueden dar cuenta de ello) y –a la misma vez- ser tan condescendientes con los pecados de la iglesia.

Puedes visitar foros o blogs en Internet que se atreven a denunciar los males de la iglesia moderna para comprobar que siempre aparecerá la legión de santurrones que condenarán tal hecho. Y si quieres un equilibrio aquí lo tienes: yo no estoy de acuerdo con la crítica como deporte. Hay gente que son críticos por naturaleza y nunca estarán de acuerdo con nada ni con nadie. Estos profetas de la crítica que aman disparar juicios apocalípticos a quién no está de acuerdo con ellos, tienen un problema: quieren llamar la atención para alimentar su baja autoestima, pretendiendo ser los dueños de la verdad… ¡Yo no comulgo con ellos!

En este punto tenemos que decir que –como en todo ámbito- hay una crítica constructiva y una destructiva. Una que edifica y otra que derriba. Puedes encontrar de los dos tipos y –en la mayoría de los casos- fácilmente identificables. Obviamente que mi posición está a favor de los que construyen, nunca de los que derriban… Pero, pensar que toda crítica hacia la iglesia es perjudicial, contribuye a dañar la imagen de la iglesia, o proviene del infierno es sencillamente un grotesco.

Hay gente que tiene problemas en confiar en la Biblia dada su honestidad brutal. Y es que la Biblia –al contrario de muchos seudo puritanos- no tiene miedo de hablar de los aciertos y miserias de sus personajes. Grandes personajes son descritos en su totalidad sin tapujos ni pretextos. Un personaje decisivo como el patriarca Noé aparece borracho y desnudo en su tienda. El gran legislador y libertador de los israelitas es también definido como un asesino e iracundo que pierde años en el anonimato y la oportunidad de entrar en la Tierra Prometida. David -quién dio a Cristo el titulo de “el hijo de David”- es retratado también como un inmoral que alguna vez tuvo que asesinar a un inocente y ocultar su pecado en el propio ejercicio de su reino…

Acaso, esto ¿desprestigia la Biblia? o ¿Daña su imagen? ¡Claro que no! En realidad, la honestidad de la Biblia nos acerca a ella y, su franqueza nos identifica… Muchos han creído en la Biblia y se han identificado con ella por los mismos ejemplos que acabo de describir. Otros han cobrado ánimo por la sencilla razón de que si Dios puede usar a ellos, también puede usarme a mí… Así que la Biblia no tiene miedo de ilustrar, a veces juzgar y, otras criticar el pecado de sus propios personajes mientras algunos siguen insistiendo en que la crítica no viene de Dios...

Una forma de manipulación y control muy común que practican organizaciones, pastores e iglesias es el “No juzgues” Según esta teología, el juzgar no es de Dios sino del diablo. Un versículo favorito que citan es “No juzguéis para que no seáis juzgados” y “Con la misma vara con que medís serás medido” pero olvidan que esta es sólo una parte de la verdad, y que esto suele ser astutamente empleado por líderes sin escrúpulos para acallar toda critica aún la que es válida y con motivos…  

Muchos de los ministerios y ministros que al final cayeron en pecado vivían rodeados de una corte de aduladores, lisonjeros y serviles que vivían en una burbuja de falsa espiritualidad. Gente que prefería vivir con sus ojos cerrados a la realidad, los avestruces espirituales que escondiendo su cabeza dieron rienda suelta a toda clase de tropelías por parte de sus líderes…

No te equivoques, la critica no daña la imagen de la iglesia (de por sí bastante dañada), lo que daña es la falta de autocrítica y el esconder los pecados. Nadie mejorará la iglesia por callar y disimular sus faltas pero te aseguro, que puede hacer mucho bien por denunciarlas a tiempo…

En la antigüedad, una parte de servir a Dios era denunciar los pecados de Israel y, cuando Pedro con su hipocresía arrastraba a otros en su simulación, Pablo le reprendió cara a cara y en público: “Pero cuando vi que no andaban rectamente conforme a la verdad del evangelio, dije a Pedro delante de todos…” Cuando tú ves que líderes e iglesias no andan rectamente (como quiera que se llamen) ¿Te callas la boca? ¿Has pensado en cuantos inocentes serán decepcionados si nadie habla?

Esto es lo que intentamos por este medio hacer, podemos salvar vidas de las garras de los fraudulentos y engañadores pero si alguien no quiere abrir los ojos entonces… ¡déjanos hacer nuestro trabajo!

Alex de la Iglesia

Aviva-miento II

on 01 mayo 2011

Aviva-miento
(Parte Dos) Numerología evangélica

A los evangélicos nos encantan los números más allá de querer reconocerlo públicamente. Conocí a un líder que servía en una organización del tipo “sectas bíblicas” que decía creer en la calidad versus la cantidad. Sin embargo, hacía el final solía preguntar a sus diáconos cuanta gente habían asistido para medir el éxito o fracaso de sus reuniones… ¡Una fantochada! Así que nadie se engañe aquí, los evangélicos en general también hacemos numerología de nuestros eventos y… ¡vivimos de las encuestas!

Para el caso, uno de los personajes más citados ha sido el libro de Patrick Jhonstone en Operación Mundo (un escrito de 1993, que tenía fama de ser la mejor fuente disponible de censos sobre religión…). Este libro (originalmente de ¿oración?) ha sido el vademecum de líderes y publicaciones evangélicas para respaldar y confirmar el avivamiento en Latinoamérica. Las cifras allí arrojadas parecen corroborar el crecimiento demográfico de la iglesia y su influencia en la sociedad americana en general.

Es E. Cleary quién –sin embargo- desnuda la poca seriedad de los números o la dudosa fuente de los porcentajes cotejando el trabajo antes mencionado con estudios y publicaciones más serias libres de compromisos altisonantes. Este trabajo será el motivo de mi segundo artículo sobre Aviva-miento...  

Para comprobar como nos atrae la numerología (siempre que presente números favorables, claro) y que poco fiables a veces pueden resultar, analicemos los porcentajes a la luz del estudio antes mencionado:

En Operación Mundial, Jhonstone dijo que el 27,9 % de todos los chilenos eran pentecostales, y el 25,4 % carismáticos. Estas cifras son muchos más altas que las reportadas en el censo nacional llevado cuidadosamente a cabo en 1992, que muestra a sólo el 12,4 % de evangélicos. Más tarde, el censo del 2002 asegura que los evangélicos alcanzaban el 16 %. Otros estudios posteriores confirmar los niveles de 1992…

En 1993, Jhonstone dio a la población evangélica en Brasil un 21,6 %. Una cifra que contrasta con el censo nacional del 2000 que arroja sólo un 15,4 %. Incluso, los propios evangélicos en Brasil parecen simpatizar con la cifra más baja en el censo. El sitio Web (www.infobrasil.com) del Servicio de evangelización para América Latina proporciona información basada en el censo nacional, no en los números de Jhonstone.

Si Brasil parece ir a la cabeza en el porcentaje de evangélicos, hay líderes que insisten en identificar a Guatemala como el país más evangélico de América Latina. Sin embargo, el crecimiento ahora parece haberse estabilizado en sólo un 25 %. La organización Gallup comenzó a realizar encuestas en la década de 1990 incluyendo las cuestiones de afiliación religiosa… La encuesta confirma el porcentaje antes descrito.


Entonces… ¿Por qué una encuesta que tenía fama de ser la mejor fuente resultó poco seria? Voy a repetirlo tan fuerte como pueda… a los evangélicos en general nos encanta hacer numerología de nuestros eventos. Una constante necesidad quizá de justificar ¿inversiones? o ¿metas?, alardeando de números que –con frecuencia- no parecen reflejar la realidad.

No puedo encontrar una actitud más contradictoria que la que acabo de describir anteriormente. Francamente, estos son los momentos en que la iglesia parece ir en una dirección y… ¡Cristo en otra! Una cosa es predicarle a todo el mundo y, otra muy distinta, es perseguir a las multitudes para promocionar mi ministerio como un éxito. Cristo predicaba a las multitudes con el entendimiento de que la masa es un elemento inestable… ¡hoy pueden seguirte y mañana crucificarte!; mientras revelaba las cosas secretas del reino a los discípulos. 

Recuerda que la condición para que un fruto sea validado no es que ocupe un asiento, llene una tarjeta o sea un número más en un evento… Pero, sobretodo, que permanezca… Sin embargo, este principio espiritual parece un papel corroído por el tiempo en las agendas de los líderes de nuestra generación quienes creen (y hacen creer) que los números son la única marca de éxito en el ministerio.

Hay iglesias y líderes que han construido su reputación a base del énfasis en los números y el apego a porcentajes dando poca o ninguna importancia a lo que cuenta: La calidad y solidez de las conversiones.

El resultado de todo ello -a menudo- es el mal llamado avivamiento...

Alex de la Iglesia

Aviva-miento

on 20 abril 2011

Aviva-miento
(Parte uno) ¿Conversiones o deserciones?

Tiempo atrás, leí otro interesante artículo sobre el estado actual de la iglesia evangélica en Latinoamérica. El mencionado texto –escrito por Edward Cleary (profesor de estudios sobre Latinoamérica en Providence College, Rhode Island)- confirma algo que cualquiera –con una mirada imparcial y libre de falsos fanatismos- puede por sí mismo comprobar…

Cleary, se centra en la popular y controvertida cuestión de las conversiones para preguntarse si –debido a la dudosa duración de éstas y la facilidad con que la gente entra y sale de las iglesias- no sería prudente estudiar las conversiones sin también hacerlo con las… deserciones

Y es que –como bien dice Cleary- por años se nos ha vendido un modelo de evangelio en Latinoamérica en el que todo parecía girar alrededor de la palabra: Avivamiento. Incluso, medios de prensa estadounidenses, avalaron tal hecho (probablemente arrastrados por el clima de euforia) para reportar con bombos y platillos el fenómeno sin nunca probar ni confirmar la calidad y duración de tales conversiones...

En el centro del problema, la cuestión es… ¿Cuál es la duración y el término de dichas conversiones? Precisamente, de esto quiero escribir en mi siguiente capítulo…

El evangelio –tal como lo transmite Juan- recoge las últimas palabras de Cristo, algo así como su testamento personal antes de entregarse a los judíos y… a la voluntad del Padre. Es en el contexto de este ambiente –solemne y dramático a la vez- que Cristo presenta la parábola de la Vid y los Pámpanos.  

La alegoría no puede ser menos que interesante: La viña es uno de los cultivos preferidos en Palestina, resulta por lo tanto lógico que Cristo tome su imagen para ilustrar la historia de su Pueblo. Pero esta vez no sólo ilustra sino que le da su sentido pleno: Cristo es la Vid verdadera, todos los que creen en él sus pámpanos y, el Padre es el gran Viñador de esta gran cepa…

Como la vid, la iglesia no es una organización jurídica o social sino… ¡un organismo vivo! Una corriente de vida donde la fuente es ¡Cristo! Este ha sido, es y siempre será el secreto de la vitalidad y energía de las Iglesias cristianas; y el motor que ha movido y moverá a la iglesia más allá de sus limites y confines…

Esta es la condición para que nuestros signos vitales espirituales se correspondan con los de un cuerpo vivo: permanecer unidos a la fuente que es Cristo. Sin esta unión, somos como una rama cortada que –al final- acaba secándose, un manantial que no recibe agua y se convierte en cauce seco, tierra árida que la lluvia ha dejado de regar…  

Por eso es fácil y lamentable distinguir una iglesia sin esa unión porque… ¡Ya no tiene vida! Un converso con mediana espiritualidad que ha tomado contacto con la fuente, podrá identificarlo sin problemas. Hay muchos que lamentan esta ausencia como Elí y todo lo que tienen es un arca decorada para la ocasión pero sin poder, un Israel en la carne pero sin espíritu, un nombre de que viven pero… 

Así que una pasión que no arde y un fuego que no consume, es la marca distintiva de iglesias sin comunión con la Vid…

Pero estamos hablando de las conversiones y… ¿Dónde cabe el tema en medio de toda esta alegoría? En el hecho de que la comunión determina el fruto y -en particular- su calidad. Y yo creo que es aquí donde está uno de los problemas porque de la misma manera que no podemos pedir peras al olmo, no puede haber pámpanos (menos de calidad) en una vid que no es tal...

El fenómeno de las conversiones y deserciones no es nuevo, lo que es nuevo es la frecuencia y la proporción en la que hoy se están dando. Es verdad que este fenómeno se da con mayor relevancia en iglesias grandes pero, hay iglesias que a pesar de su corta existencia ya no tienen miembros fundacionales, no habiendo nadie o muy pocos del principio… Así, hay gente que se han acostumbrado a entrar y salir de la iglesia con la misma facilidad con la que cambian su vestimenta…

He oído a muchos tratando de justificar esto con cosas injustificables. El diablo, el mundo, el pecado… siempre han existido y siempre han vivido para oponerse a la iglesia. Explicar esto de afuera hacia dentro es como tirar la piedra y esconder la mano… Lo que falta es sincera reflexión quizá porque todavía las deserciones se pueden ocultar bajo el paño de grandes conversiones que –si no hacemos algo- acabarán convirtiéndose en los desertores de mañana…

Hay preguntas dolorosas que aquellos que pretender dirigir la iglesia no se hacen y deberían hacerse: ¿No es el fenómeno un resultado de la condición de la iglesia moderna? ¿Son conversiones reales las que suceden bajo mi ministerio? ¿Son los desertores apenas unos rebeldes, ingratos o carnales que no debería considerar?

Yo sé que en todo lugar se cuecen habas y que cualquier institución tendrá riesgos que –a veces- se traducen en pérdidas. Hay incluso deserciones documentadas en la historia de la iglesia y en la Biblia… Pero, de fenómeno aislado las deserciones van convirtiéndose en algo cotidiano y regular. Incluso, pueden encontrarse naciones que una vez pretendieron tener avivamiento que –poco a poco- se están convirtiendo en tierra de desertores. Cleary aporta números que pueden ser escalofriantes…

El evangelio siempre ha producido conversos que han dado sus vidas, han cambiado el curso de la historia y nos han dejado un mundo mejor… Pero, aunque siguen habiendo conversiones las deserciones se han convertido en un verdadero fenómeno que en el medio de los cantos de sirena nadie parece querer considerar…


Alex de la Iglesia


Manipulacion (en la iglesia) IV

on 24 marzo 2011

Manipulación (en la iglesia)
(Parte cuatro)

Tiempo atrás, quedé profundamente impresionado con un artículo acerca de la manipulación en la iglesia moderna llamado: Iglesias abusadoras. Nunca pensé que tal artículo podía existir (¡menos en internet!) porque cuando uno oye este tipo de cosas suele pensar que asiste a un hecho aislado, algo fuera de lo común. Sin embargo, cada día que pasa, esta situación parece repetirse con más frecuencia... 

La pregunta es: ¿Por qué? Acaso, ¿No había manipulación en la iglesia primitiva? ¿Y en la Biblia?

En mis artículos anteriores, queda demostrado que la manipulación no es nueva. Tenemos registros bíblicos que datan de la iglesia primitiva como es el caso de Corintio y de Diótrefes, en la época apostólica. Así que la manipulación no es una novedad, lo que es noticia es la frecuencia y los métodos cada vez más sofisticados que ahora suelen emplearse.

En el artículo anteriormente mencionado, Pat Zukeran (Pastor y conferencista de la iglesia Bautista en Richardson, Texas), hace una lista de ocho características de iglesias u organizaciones que podrían estar abusando de sus miembros. De mi propia experiencia, estas características son increíblemente acertadas y, aunque tenemos un abanico de iglesias manipuladoras que van desde la más hasta las menos radicales, encontrarás que todas tendrán algún elemento presente…

No estoy diciendo que todas las iglesias manipulan. Lo que digo es que cada vez hay más iglesias que manipulan y, que hay nuevos métodos de manipulación que por su sofisticación pueden pasar inadvertidos. Es por eso que no estoy hablando de sectas pseudo cristianas sino de iglesias. Probablemente, un nuevo tipo de iglesias a las que no se las puede catalogar de sectas tradicionales aunque empleen técnicas de manipulación que parecen recordarles…

Como reconoce Pat Zukeran hay algunos que llaman a estas iglesias abusadoras “sectas basadas en la Biblia” He dicho anteriormente, que estas iglesias pueden pasar inadvertidas y la razón es que a diferencia de las sectas comúnmente reconocidas, estas iglesias suelen aparentar –al menos por fuera- una fuerte pureza y severidad en sus creencias doctrinales. Además, acostumbran a jactarse de que ellos son la iglesia al modelo bíblico, la continuación del libro de los Hechos y, quienes están –casi con exclusividad- en el pleno mover de Dios…

Estas pretensiones dan alas a sus miembros quienes acaban por sentir y creer que pertenecen a alguna clase de iglesia especial, un remanente incorruptible, un selecto grupo que “tiene el cielo comprado” De allí, que es muy difícil razonar con ellos mientras están dentro de la “rueda” Esto provoca que lenta y progresivamente, se alejen de todos quienes no están de acuerdo con sus creencias. En el camino, muchos han abandonado a su circulo social (familiares y amigos) para concentrarse en un nuevo y selecto grupo que parece cerrarse sobre sí mismo. Esta no es más que otra técnica de manipulación para aislar y tener un mejor control de sus seguidores.

Mientras Cristo era criticado por los fariseos por su permanente asociación con los gentiles y publicanos (gente común fuera de los círculos religiosos), estos parecen ir en la dirección contraria, creando sobre sí una agenda cerrada de amistades y conocidos que siempre deben coincidir con la misma y estricta visión de la iglesia a la que pertenecen.

Como he dicho, son iglesias sectarias que basan su creencia en la Biblia (lo que a simple vista las muestra como algo auténtico) pero siempre de un modo excesivo y exagerado (lo que radicaliza sus creencias y acaba convirtiéndolos en sectarios).



Ten presente que toda verdad llevada a un extremo es susceptible de caer en falsa doctrina. Por eso la Biblia –tomada sin ningún interés personal- presenta una Verdad perfectamente equilibrada donde Dios es Amor pero también es un Juez Justo, y un Juez Justo que deviene también en Amor.

Sin embargo, estas iglesias sectarias toman de la verdad lo que favorece y contribuye a sus intereses. Así, el concepto bíblico de la familia puede ser radicalizado hasta un extremo que aparta a sus seguidores de los verdaderos seres queridos para sustituirlos por nuevos padres y hermanos provistos en dichas iglesias. Alejados de los razonamientos de gente imparcial que –aunque no comparten sus creencias- llevan su sangre y pueden advertirles de lo que ocurre, se vuelven fácilmente manejables a los intereses de líderes que sólo ven en ellos otra oveja más que esquilmar

La mayoría de estas iglesias sectarias son levantadas por la voluntad de hierro con que sus líderes controlan a sus seguidores. Para ello tienen que llevar a un extremo otro concepto bíblico como es la fe y las obras. Al final, acaban proveyendo una fe por obras lo que les permite –veladamente- contar con una mano de obra gratis y dispuesta a llevar a cabo cualquier sacrificio. Muchos jóvenes idealistas y genuinamente consagrados, fueron y son la mano de obra barata que iglesias sectarias se han servido y aún se sirven para construir verdaderos “imperios de la fe”

Hay iglesias auténticas que tienen su motivación en edificar el reino de Dios aunque no sean el motivo de mi artículo… ¡Gracias a Dios por ello! La razón de este estudio sobre Manipulación en la iglesia es para advertir a gente inocente a no convertirse en “carne de cañón” de iglesias abusadoras. Cuando uno lee “el amor de muchos se enfriará” no puede menos que pensar en la legión de gente que serán defraudados por iglesias así.

Y es que la demanda es tan intensa y el sacrificio tan grande que cuando uno descubre el abuso y manipulación de la que ha sido objeto… ¡cuesta un parto volver a levantarse!


Alex de la Iglesia


Manipulación (en la Iglesia) III

on 06 marzo 2011

Manipulación (en la Iglesia)
(Parte tres)

Está claro que sus maneras eran vox pópuli, y que gente de peso -como el Apóstol Juan- tenían identificado a Diótrefes como el que "Le gusta tener el primer lugar" o "Ambiciona ser el primero" Tenemos aquí, el primer ejemplo en la iglesia primitiva de un hombre que intenta gobernar en vez de administrar, mandar en vez de guiar y manejar en vez de conducir. Así que estamos ante un típico caso de: Manipulación

Porque en la raíz de toda manipulación se encuentra la ambición por ser el primero, Diótrefes es el arquetipo por excelencia. El no entiende el ministerio en términos de servicio sino a sí mismo. Las gentes no son la finalidad. Él no está allí para suplir necesidades sino para controlar voluntades. En fin, la iglesia es sólo una excusa para llevar a cabo sus propios intereses…

Hay algunos que tienen la romántica idea de que un personaje así no puede crecer, menos durar en la iglesia; sin embargo, aquí está Diótrefes pertrechado en su posición, ejerciendo un férreo control y –llegando incluso- a presentar ofensiva a la mismísima autoridad apostólica.

Personajes de esta calaña han existido y persistido siempre… ¿Cómo tratar con ellos?

Una de las cosas que se ha perdido hoy, es la capacidad para individualizar este tipo de líderes. Juan no era partidario de aquellos que prefieren callar y mirar para otro lado porque un hecho así no se puede espiritualizar (“no juzgues”), sino que debe ser denunciado. Tampoco creía que ponía en peligro “la causa de Cristo” clasificando a Diótrefes como un ambicioso y oportunista. Ni siquiera era de la creencia que los mundanos se burlarían si denunciaba sus arteros métodos de control… La denuncia está en la Biblia y… ¡allí se quedará!

Es más, aquí se queda mi aplauso a Juan, sobretodo en una generación donde los intereses creados condicionan los valores y la verdad con una falsa capa de seudo espiritualidad que no es bíblica…


Así que veamos los tres métodos de manipulación de Diótrefes:

En la antigüedad, los apóstoles desempeñaban un papel único a saber: Fueron nombrados, ungidos y comisionados por Cristo. Presidían la iglesia en el principio, encargados de poner los fundamentos fueron los principales autores de los libros en el Nuevo Testamento. Sin embargo, en su afán de protagonismo, Diótrefes no sólo ignoró tal autoridad sino que la combatió: “…parloteando con palabras malignas contra nosotros;…” o “… nos denigra con palabras maliciosas…”

Hay un tipo de manipulación que se ejerce desde el púlpito y que usa la predicación como medio para auto promoción y control. Estoy hablando de un tipo de mensaje en el cual Diótrefes hacía acusaciones falsas contra los demás con la evidente intención de promocionarse a sí mismo.

En una iglesia, la gente suele ser muy susceptible. Un líder puede promocionarse hasta ser elevado a la categoría de un fetiche con la complicidad de su propia gente. Puede –incluso- manipular sus mentes para que crean lo que él cree y, nieguen lo que él. Por eso es obvio para mí que –en todo esto- Diótrefes tenía sus seguidores y Juan sus oponentes… Es fácil encontrar gente que siguen a tal o cual líder, sin importar si el tal tiene un testimonio dañado, si cree falsas doctrinas o si su patrimonio ha aumentado considerablemente…

Y es que cada día más, las gentes siguen una personalidad antes que un carácter

En aquel tiempo había un fuerte ministerio itinerante. Evangelistas recorrían las iglesias. Los recursos eran escasos y su sostén dependía de la buena voluntad de quienes le recibían. La hospitalidad era un bien muy apreciado…

Sin embargo, Juan tiene que reconocer que Diótrefes más que como un líder se comportaba como un caudillo: “… y no contento con estas cosas, no recibe a los hermanos,…” El predicaba que la Iglesia no pertenece a ningún hombre pero –de hecho- actuaba como si fuera propietario de ella y por eso, se reservaba el derecho de admisiónClaro, en el fondo de la cuestión, él negaba dar hospitalidad porque sentía que ciertas personas podían amenazar su propia seguridad… Su subsistencia estaba basada en protegerse a sí mismo y –obviamente- era muy celoso de ello. Cualquier cosa que pudiera ponerle en peligro era digna de ser combatida o… ¡eliminada!

Alguien dijo que detrás de todo buen manipulador se esconde un pequeño dictador… Diótrefes demostró cierta opresión en sus acciones “Además, impide a los que los quieren recibir y los expulsa de la iglesia” Este manejo prohibitivo refleja al pequeño dictador que había en él. Y es que no todos estaban de acuerdo con su arbitrario manejo. Hay algunos –por ejemplo- que no aplauden la prohibición que se hace a la gente que tiene el “delito” de pensar diferente…

Así que “se rebelan” al sistema establecido por Diótrefes invitando a los impedidos… Pero Diótrefes ha construido un régimen de autoridad (al igual que los Césares en la antigua Roma) donde él se ha nombrado el ungido por Dios. Esta es una frase de tanto peso que puede hacer tambalear a sinceros creyentes con mentes débiles obligándoles a ser parte de un juego que no comparten…

Como he dicho, un grupo se sale de la norma. No cometen ningún crimen, no hablan mal de Diótrefes, ni cuestionan en público sus cuestionables decisiones… Lo único es que invitan a la gente que están prohibidos por Diótrefes. Pero, para un pequeño dictador como él que vive sospechando de su sombra, este grupo se convierte en gente peligrosa porque –en su mente- están desafiando su particular autoridad…

¿Qué reacción cabe para un opresor así? ¡Los expulsa de la iglesia! porque cuando intimidación no funciona, para un opresor, la expulsión es un recurso todavía a mano…

Alex de la Iglesia

Manipulación (en la Iglesia) II

on 22 febrero 2011

Manipulación (en la iglesia)
(Parte dos)

Con mucha probabilidad, 3 Juan es la carta más personal del Nuevo Testamento. Aquí –como en la anterior- Juan nos ofrece un vistazo de la vida en la iglesia primitiva. La carta menciona a tres personas y el problema causado por la personalidad de uno que será el motivo de mi nuevo artículo…

Obviamente, hablar de tres personas es hacerlo también de tres temperamentos y tres diferentes clases de cristianos. Si hay una cosa que siempre ha caracterizado la iglesia –en oposición a las sectas- es la diversidad de las gentes que la componen.

Sin embargo, esa misma pluralidad puede ser una “espada de dos filos” donde cierta clase de gentes encuentren tierra fértil para llevar a cabo sus pequeños intereses. Y es que una cosa es tener visión y otra –muy distinta- ambición. Claro, hay una ambición sana y otra insana; aquella crea un ambiente de progreso, esta última de conflicto y tensión.

Este era el problema con Diótrefes… Juan lo describe en estos términos: Yo he escrito a la iglesia; pero Diótrefes, al cual le gusta tener el primer lugar entre ellos, no nos recibe… parloteando con palabras malignas contra nosotros… no recibe a los hermanos, y a los que quieren recibirlos se lo prohíbe, y los expulsa de la iglesia”

Juan está experimentando alguna especie de interrupción. No es de índole espiritual ni secular porque el Apóstol no encuentra el obstáculo fuera de la iglesia sino dentro. En concreto, la resistencia tiene nombre y se trata de un líder que no contento con la posición busca excesiva preeminencia: “Al cual le gusta tener el primer lugar”

¡Este es uno de los problemas que generó el clericalismo en la iglesia!

Líderes sedientos de poder lograron levantarse con la única aspiración de ser “principales”, de tomar el control y gobernar anulando el oficio del Espíritu Santo. Incluso, hay iglesias que dicen promover una unción espiritual que ya no tienen y ahora ha sido sustituida por el carisma, la personalidad y el interés de líderes que en lo profundo sólo les gusta tener el primer lugar.

Cuando esto ocurre –como es el caso de Diótrefes- hay que urdir ciertas estrategias humanas. El brazo de carne tiene que sustituir la ausencia del Espíritu y; las estrategias de sangre la unción que viene de arriba.

Sabemos que el anhelar obispado no era mal visto en la iglesia primitiva sino una honra y, que había una serie de requisitos que los aspirantes debían calificar. Pero, tanto para una aspiración genuina como una ventajista, la exigencia –cual fuere- no es un problema. Mi experiencia dice que quienes gustan tener el primer lugar suelen ser muy celosos de las “reglas” y Diótrefes no era la excepción.

Sin embargo, como suele ocurrir, el verdadero desafío aquí no era llegar al primer lugar sino… ¡mantenerse! Aquí –precisamente- es donde entra el arte de la manipulación. En esto Diótrefes demostró ser un verdadero experto…

Juan da en detalle tres formas de manipulación… Yo he escrito a la iglesia; pero Diótrefes, al cual le gusta tener el primer lugar entre ellos, no nos recibe… parloteando con palabras malignas contra nosotros… no recibe a los hermanos, y a los que quieren recibirlos se lo prohíbe, y los expulsa de la iglesia

El horizonte de la manipulación en la iglesia no tiene límites. Aquí tenemos a un hombre que le gusta tener el primer lugar y no está dispuesto a perderlo por nada. Antes que un cristiano, él es un ministro porque ministerio representa todo lo que él ambiciona. En su mente, el ministerio –y en particular el liderazgo- es tener el primer lugar, estar en preeminencia, ostentar una ventaja y superioridad sobre el resto.

Esto –por supuesto- le hace sentir alguien reconocido para su dañada autoestima. El no está allí por medios legales -quizás ha tenido que pisar algunas cabezas para llegar a la cima- así que la intimidación, la desconfianza y las intrigas son la constante de su vida

¡Una persona así no confía ni en su sombra!

De pronto, viene Juan o sus enviados y entonces… ¡todas sus alarmas son encendidas! Probablemente, fue Diótrefes el que inventó aquello de “la mejor defensa es un buen ataque” y “el que pega primero, pega dos veces” El sabe que sus maneras no gustan -así que- él cree conveniente “embarrar la cancha” y ensuciar el campo.

En todo este juego, hay quienes están engañados por sus artes; ellos no representan problema alguno. La amenaza –en todo caso- viene del lado de quienes descubrieron sus oscuras intenciones, quienes ahora saben que a Diotrefes… “Le gusta tener el primer lugar entre ellos” o “Ambiciona estar en posición”


Alex de la Iglesia


Manipulación (en la Iglesia)

on 10 febrero 2011

Manipulación (en la Iglesia)
(Parte uno)

En el año 54 d.C., Corinto era la ciudad más grande y rica de Grecia. Junto a los juegos ístmicos en honor a Poseidón (segundos detrás de los olímpicos de Atenas), en Corinto se celebraba el culto a la diosa afrodita donde las prostitutas "sagradas" servían en el templo a sus fieles en cultos orgiásticos.

Las inmoralidades eran tan notables que los griegos acuñaron la frase "vivir como un corintio" para describir a la gente que practicaba un estilo de vida disoluto...

En esta Las Vegas antigua fue donde Dios le dijo a Pablo: "... yo tengo mucho pueblo..." y, donde trabajó por espacio de año y medio, para acabar estableciendo una de las iglesias más dinámicas del Nuevo Testamento... ¡Un triunfo rotundo de la fe cristiana!

Sin embargo, a la par de su éxito, Pablo enfrentó en Corinto severos cuestionamientos; uno de los cuales tenía que ver con el esnobismo o presunción. Concretamente, despreciaban a Pablo porque carecía de la elocuencia de un orador. Parecían estar más interesados en credenciales y prestigio que en el buen carácter de un líder...

Frente a sus acusadores que menospreciaban su apostolado y preferían la elocuente verborragia de Apólos, Pablo no responde desde una posición de poder -que podía haber usado sin problemas- sino desde una sinceridad y vulnerabilidad que impresiona...

“Cuando fui a vosotros…, no fui con excelencia de palabras o de sabiduría… Estuve entre vosotros con debilidad, y mucho temor y temblor; y ni mi palabra ni mi predicación fue con palabras persuasivas de humana sabiduría…”

Estas palabras que nacen de la motivación más profunda del Apóstol; revelan dos cualidades que deberían caracterizar a todo líder: Humildad básica y profunda integridad.

Sin este estímulo, sin esta raíz motivacional, se corre el riesgo de caer en manos de lideres y organizaciones sin escrúpulos que acabarán sometiendo la voluntad de sus seguidores para cumplir sus propios sueños...

Esto se llama... ¡Manipulación! Y es el peligro al que nos enfrentamos y la razón de mi nuevo artículo.



Si había un momento en que Pablo podía manipular las críticas (dada su autoridad) , era este. Al fin y al cabo, esto parecía un juego de intereses. Así como los corintios querían manipular a Pablo con sus críticas, la manipulación no sólo opera del liderazgo a la banca sino también al revés. Y de la manera que líderes controlan a sus iglesias, iglesias (o juntas) ejercen control de sus líderes. 

Aquí podemos elaborar una deducción: Muchas de las críticas -que vienen y van del púlpito a la silla- son nada más que parte del juego en que iglesias (y a veces organizaciones enteras) entran para ejercer control. De algún modo, los corintios querían controlar el ministerio de Pablo para entrometerse en la toma de decisiones y -probablemente- llegar a construir un poder paralelo, una especie de segunda vía.

La diferencia aquí, fue la respuesta de Pablo. Del mismo modo que Cristo nos alienta a responder de una manera distinta ("Amad a vuestros enemigos..."), Pablo desarticuló toda manipulación a la par que desnudaba sus más profunda motivación.

Este quizá sea el mayor déficit de nuestra era... ¡Hay tanta motivación extraña en la iglesia! ¡Tanto interés propio! Que cuando surge manipulación de un lado se contesta con más manipulación del otro.

Y así acabamos en un pandemónium…   


Alex de la Iglesia


Corazón Partido IV

on 12 enero 2011

Corazón Partido: 
   (Cuarta Parte)

Mateo 24 es de los textos más citados en la actualidad y -probablemente- menos entendidos... Aunque fue escrito hace 2000 años, se puede leer como si fuera el resumen de las últimas noticias. Y en mi opinión, cada día se volverá aún más vigente.

Este pasaje, entra en la categoría de la "escatología" género que estudia los últimos días. A una mano, Cristo profetiza de la destrucción de Jerusalén y a la otra, sugiere una serie de advertencias que prepararán el escenario de su 2º venida.

En esta serie hay un coctel que desestabilizará al mundo entero: "Guerras, catástrofes, hambres..." y otro que golpeará al corazón de la iglesia: "Falsos profetas, persecución, odio..." En ambos casos, vemos un ataque sincronizado que vendrá de dos distintos frentes y acabará mermando a la Iglesia.

Así que para quienes gustan creer en una iglesia arrolladora... ¡estas pueden ser malas noticias! En vez de eso, la profecía anuncia una iglesia fracturada entre la popularidad apóstata y un remanente renovado, marginal y perseguido.

Pero... ¿Por qué el mundo se volverá tan convulsionado? Y... ¿Por qué la iglesia se enfrentará a tan dolorosa ruptura? Creo que la clave la tenemos en la frase: "Y por haberse multiplicado la maldad..." 

La palabra clave es: "Maldad" 

Hay traducciones del texto que son aún más elocuentes: "Y debido al aumento de la iniquidad..." Iniquidad, proviene del original "anomia" y significa: sin ley o ilegalidad. Así que el "aumento de la iniquidad" se refiere a un sistema mundial anárquico que en tren de desobedecer la Ley Divina, discutirá -como nunca- la autoridad de Dios.

Por lo tanto, esta iniquidad no será sólo una anarquía social o política pero -en particular- un caos moral y espiritual en el que se verá envuelta la propia iglesia.

Esta línea de interpretación va de acuerdo con el contexto de la profecía. Mientras el mundo sufrirá una escalada de violencia, destrucción y plagas que invitarán a la ilegalidad de la sociedad, la iglesia padecerá el estrago de falsos profetas y nuevas doctrinas que resultará en la apatía de una multitud de seguidores...

Esta situación en su conjunto traerá tal desconcierto que Cristo se vio obligado a darnos dos advertencias: Una con respecto a los hechos que ocurrirán en el mundo: "Mirad que no os turbéis porque es necesario que todo esto acontezca..." y otra, con un ojo puesto en la confusión dentro de la iglesia: "El que persevere hasta el fin, este será salvo" 

Así que esta ilegalidad o sin ley, tendrá repercusiones serias dentro de la iglesia...

En mayor o menor medida, el mundo siempre renegó de la Ley de Dios. En el fondo del debate, la autonomía es el tema. Un deseo de vivir al filo de su palabra y en oposición a la Verdad. Pero lo nuevo será que su iglesia se sumará a la discusión. Este será una de las razones de la proliferación de falsos profetas.

Pablo habla de un tiempo cuando "No sufrirán la sana doctrina" Esto explica en parte el éxito de los falsos ministros y las multitudes que les acompañan. Estamos hablando de un fenómeno masivo tan impactante que muchas de las "Mega iglesias" serán lideradas por pseudo líderes, llenas de gente que no quieren oír la Verdad porque prefieren una vida de doble moral...

Eso me lleva a una conclusión...

El texto podría decir: "A causa de la propagación de la ilegalidad, el amor de muchos se enfriará" Cristo habla de una generación que será privada de la Ley moral y escrita de Dios. Esto ocurrirá en el campo secular y en el de la iglesia...

Esta será la estrategia para los últimos días...

Es increíble que hoy se predique el abstenerse de la Biblia pero eso es lo que está ocurriendo. Cristo dijo: "Escudriñad las escrituras porque ellas dan testimonio de mi" Es obvio que una lectura superficial o una repetición de versículos no pueden traer revelación. El resultado es que muchos cristianos -paradójicamente- ni quieren ni conocen a Cristo...

Y cuando esto sucede, la maldad no se aplaca sino que aumenta...


Alex de la Iglesia


Corazón Partido III

on 05 enero 2011

Corazón Partido:
(Tercera Parte)

En cierta ocasión, Spurgeon -de visita en el campo de un amigo- vio sobre uno de los graneros el siguiente anuncio... "Dios es amor" 

Intrigado, preguntó si aquello quería decir que el amor divino era cambiante como el viento. "No..." -dijo el amigo- "Aquello me recuerda que Dios es amor siempre, no importa de donde soplen los vientos" 

Fue Juan -el amado- quién dijo: "Dios es amor" y "De tal manera amó Dios..." Porque carácter y conducta siempre irán de la mano en una naturaleza genuina. Esto es lo que lo hace único y nos cautiva...

Por eso, en el principio no fuimos convencidos tanto como enamorados. Jeremías dijo: "Me sedujiste -oh Señor- y fui seducido..." Después, el reto fue y es "Ser semejantes a él..." El resultado es que aquellos que se acercaron al original acabaron siendo los desinteresados que trabajaron por un mundo mejor.

Ese siempre ha sido el móvil. Cuando una iglesia o un creyente hacen sacrificios e invierten generosamente para el bien de Dios y del prójimo; no es la doctrina ni la sabiduría que los empuja tanto como... ¡El amor de Dios ardiendo en sus corazones! 

Pablo dijo: "El amor de Cristo me constriñe..." porque su amor no es una simple sensación, una experiencia egoísta y tampoco trabaja sólo para mi. Su amor y nuestro ego entrarán en conflicto porque son como el "agua y el aceite" elementos incompatibles que nunca se mezclan.

Con el amor, cambian las prioridades. El primero y segundo lugar, ya no nos corresponde. De pronto, comenzamos a perdernos en el interés ajeno. ¡Por primera vez en nuestras vidas hacemos las cosas sin un provecho personal! El pálpito del corazón divino puede ser oído con claridad...

Es por eso, el impacto que causa la profecía... "A causa de las injusticias, el amor de muchos se enfriará" 

El amor es el punto...

Como dice el amigo de Spurgeon: "Dios es amor siempre, no importa de donde soplen los vientos" En otras palabras, cualquiera sean las circunstancias... ¡Su amor no cambia! 

Ves, en esta profecía el problema no es Dios. Esta es la diferencia, nuestro amor es cambiante -muchas veces- sujeto al zarandeo de los acontecimientos que nos rodean.

Y aquí venimos al meollo del asunto...

Una religión (incluso la cristiana), no representa dilema alguno pero ser un creyente bíblico, tiene un altísimo riesgo. ¿Cuál es? En las palabras de Cristo: "La multiplicación de la maldad" 

Hay gente obsesionada con el diablo y las maldiciones cuando el principal desafío de la iglesia no está afuera, sino dentro. ¿Sabías que la primera causa de la pérdida de gente es la propia iglesia?

Esto que digo es "como pegarse un tiro en los pies" pero -lamentablemente- es lo que está sucediendo hoy en día...

No te equivoques, esta maldad no habla del mundo. El Apóstol Pablo -en el carácter de los hombres en los últimos días- da una detallada lista de alguna de la clase de personas que llenarán las iglesias: "Habrá hombres amadores de sí mismos y del dinero... Amantes de los placeres más que de Dios... Que tendrán apariencia de piedad..." 

Muchos ocuparán banca y otros púlpitos pero tanto unos como otros traerán la misma desilusión...

Y te digo que recién ahora empezamos a sentir este flagelo, por eso creo que aún no podemos medir el impacto de un amor que se perdió en la frialdad.

Será como una pasión que ya no arde, un fuego que no consume y, un entusiasmo perdido que ahora parece ridículo. Por eso, hay tantas nuevas revelaciones que parecen querer sofisticar el sencillo evangelio. Como cuando un amor se apaga y necesita buscar nuevas emociones. Alguien así estará dispuesto a todo -incluso- a pisotear lo que una vez había creído...

Esta es la batalla muda que muchos libran. Porque cuando la pasión ya no está ¡Hay que reformar la fe! 

Hay que componer un nuevo evangelio...


Alex de la Iglesia

 
BlogESfera Directorio de Blogs Hispanos - Agrega tu Blog
Directorio webs
directorio de blogs
Site Meter
Photobucket